Pruebas
de Valoración de la Condición Física
Son las
pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes
cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas.
La medición y valoración de estas cualidades, nos informa
del estado actual del deportista. Este dato es
fundamental para la programación del entrenamiento, ya que nos indica si
hay que trabajar de forma específica, alguna de ellas, en función de los
objetivos a alcanzar, o por el contrario, hay que trabajar de forma general,
como es el caso de los individuos sedentarios.
Las
pruebas que realizamos, son:
Tests de Fuerza
La fuerza
muscular es reconocida en la actualidad como, una cualidad física fundamental
para el rendimiento deportivo, para el mantenimiento de la salud y para la
mejora de la calidad de vida de las personas.
El
conocimiento de los aspectos mecánicos y fisiológicos, subyacentes a diferentes
estímulos de entrenamiento de fuerza, es fundamental para poder prescribir
adecuadamente un programa de ejercicio físico, encaminado a mejorar el
rendimiento neuromuscular.
En el
campo de la valoración de la fuerza nuestra filosofía de trabajo es la
siguiente:
- Análisis de las variables dinámicas y cinemáticas, que se relacionan con la máxima potencia en ejercicios claves del entrenamiento deportivo (ejercicios olímpicos, sentadillas, press banca, remo en banco plano y dominadas).
- La comprobación del efecto de distintas cargas sobre la potencia máxima y su relación con el rendimiento deportivo.
- La velocidad a la que se alcanza la potencia máxima, la velocidad de las cargas submáximas y finalmente, la velocidad a la que se alcanza la RM en cada ejercicio.
Tests de Velocidad
En los test de velocidad que realiza el
Centro de Medicina, se utilizan células fotoeléctricas que son dispositivos
conectados a un sistema de cronometraje o software específico que facilitan la
obtención de tiempos parciales. Estos tiempos parciales se registran, cuando el
deportista atraviesa transversalmente la barrera de luz generada entre el
dispositivo emisor y el dispositivo receptor.
Gracias a estos dispositivos se pueden realizar mediciones parciales
cada 5 m. en los test de 20, 30, 40, 50 y 60 m., o cada 10 m., en los de 80,
100 y 400 m.Los parámetros que obtenemos de estos registros son los siguientes:
·
Tiempo total de la serie de velocidad
·
Tiempos parciales bien cada 5 m, bien cada 10 m.
·
Velocidad media total en km/h y en m/s
·
Velocidad media de los parciales en km/h y en m/s
·
Aceleración media total en m/s2
·
Aceleración media de los parciales en m/s2
Los objetivos a determinar mediante estos tests,
son:
Determinación de la capacidad de
aceleración, en distancias de 15, 20 y 30 metros.
Determinación de la velocidad máxima, en
distancias de 40, 50 y 60 metros.
Valoración de la resistencia a la
velocidad en las distancias de 100, 200 y 400 metros.
Valoración de la velocidad
de entrada a tabla en triple y longitud
Tests de Resistencia
Velocidad Aeróbica Máxima
Es un
test de esfuerzo de intensidad progresiva que se realiza en una pista de
atletismo que tiene como objetivos:
- Determinar la velocidad aeróbica máxima del deportista y predecir el consumo máximo de oxígeno de forma indirecta.
- Determinar ritmos de entrenamiento continuos e interválicos.
- Ver la evolución del deportista en el tiempo.
- Comparar varios sujetos entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario